El estado Carabobo es uno de los 24 estados de Venezuela esta ubicado en el centro-norte - costero de Venezuela , en la región central del país . Su capital es la ciudad de Valencia . tiene una extensión geográfica de 4650 km .
Posee una población estimada de 2.872.982 de habitantes , lo que lo convierte en el tercer estado más poblado de Venezuela , además es el estado que registra el mayor y más rápido crecimiento económico urbano e inmobiliario del país
Limita por el norte con el Mar Caribe , por el sur con el el estado Cojedes y el estado Guárico , al este con el estado Aragua y por el oeste con el estado Yaracuy .
Posee 14 municipios y 38 parroquias . Sus principales ciudades son :Valencia , Puerto Cabello , Guacara , Mariara , Bejuma , Morón y San Joaquín .

El estado Carabobo se organiza en 4 subregiones :
Norte:
- Municipio Juan José Mora .
- Municipio Puerto Cabello.
- Municipio Naguanagua.
Occidente:
- Municipio Bejuma
- Municipio Montalbán
- Municipio Miranda
Centro/Sur:
- Municipio Libertador
- Municipio Valencia
- Municipio Carlos Arvelo
Oriente:
- Municipio San Diego
- Municipio Guacara
- Municipio Los Guayos
- Municipio San Joaquín
- Municipio Diego Ibarra
La Bandera

Características
- El color púrpura es la simbolización de la sangre que derramaron nuestros libertadores en el campo de la Batalla de Carabobo en el hecho cumbre que sello nuestra emancipación . Honor y gloria a quienes dieron todo por libertar a Venezuela y el fondo púrpura de la bandera propuesta para Carabobo perenniza a nuestra gesta libertad.
- La franja azul que cruza todo el fondo purpurino en sentido horizontal , representa la importancia de Carabobo como estado con acceso al mar . El mar significa para Carabobo su universalidad.
- El sol brillante justificado a la derecha de la bandera viene a representar la luz que vence la sombra . En Carabobo fue vencido el oprobio y en su lugar surgió resplandeciente el sol : astro mayor que ilimina los pasos hacia su integral desarrolo a todos los carabobeños.
- Dentro de la luz que representa el sol , se yergue el más grande y notable monumento de Carabobo , para conmemorar la gesta magna con que consolida la nacionalidad . El Arco de Carabobo es indivisible de la esencia del caraboboño y por ello se justifica plena y completamente su representación en su bandera.
- La línea verde representa la inmensa capaidad de producción agrícola y pecuaria del Estado Carabob . El verde simboliza también la enorme potencialidad ecológica de Carabobo caracterizada en sus valles occidentales , sus campiñas y montañas .
El Escudo

- En el inferior está representada la Pampa de Carabobo y en su centro se destaca una columna jónica extendida desde el extremo inferior hasta casi el extremo superior el otro cuartel , para significar la columna que el Congreso de Cúcuta ordenó que se levantara en esta misma pampa para conmemorar el triunfo que en ella obtuvieron las armas patrióticas el 24 de junio de 1812 , fecha ésta que irá inscrita en el pedestal de dicha columna.
- En este cuartel inferior , al lado derecho e izquierdo , respectivamente , se está la figura de una planta de caña de armas y otra de café , con el fin de indicar los dos grandes cultivos del Estado Carabobo.
- En el cuartel superior se representa una fortaleza circundada por el mar y asaltadas por tropas de caballería e infantería , para rememorar la acción de armas de Puerto Cabello , efectuada el 8 de noviembre de 1823.
- Los dos cuarteles están separados por una faja ancha de color amarillo , que lleva la inscripción "OCCASUS SERVITUTIS ", para significar con el triunfo de Carabobo y el asalto de Puerto Cabello , quedó extinguida la dominación de España en Venezuela .El escudo reposa sobre dos cornucopias entrelazadas y en su extremo superior aparece el sol naciente ,ra simbolizar el nacimiento de la República . Las figuras del Escudo llevan los colores naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario