BIENVENIDO!!!
Hola , este es el primer blog que hago , quiero decir que este blog fue un trabajo para mi colegio . El blog fue hecho con mucho trabajo y dedicación .
En este blog voy a hablar sobre el estado Carabobo va a contener los siguientes puntos divición politica territorial , bandera y escudo del estado , 10 lugares turístico y cultura y tradición .
Espero que les sirva la información que escribi , también espero que me sigan y lean durante mi estancia en la web . Sin más que decir sigan leyendo .
miércoles, 30 de marzo de 2016
BIENVENIDO!!!
Hola , este es el primer blog que hago , quiero decir que este blog fue un trabajo para mi colegio . El blog fue hecho con mucho trabajo y dedicación .
En este blog voy a hablar sobre el estado Carabobo va a contener los siguientes puntos divición politica territorial , bandera y escudo del estado , 10 lugares turístico y cultura y tradición .
Espero que les sirva la información que escribi , también espero que me sigan y lean durante mi estancia en la web . Sin más que decir sigan leyendo .

Hola , este es el primer blog que hago , quiero decir que este blog fue un trabajo para mi colegio . El blog fue hecho con mucho trabajo y dedicación .
En este blog voy a hablar sobre el estado Carabobo va a contener los siguientes puntos divición politica territorial , bandera y escudo del estado , 10 lugares turístico y cultura y tradición .
Espero que les sirva la información que escribi , también espero que me sigan y lean durante mi estancia en la web . Sin más que decir sigan leyendo .
DIVISIÓN TERRITORIAL
El estado Carabobo es uno de los 24 estados de Venezuela esta ubicado en el centro-norte - costero de Venezuela , en la región central del país . Su capital es la ciudad de Valencia . tiene una extensión geográfica de 4650 km .
Posee una población estimada de 2.872.982 de habitantes , lo que lo convierte en el tercer estado más poblado de Venezuela , además es el estado que registra el mayor y más rápido crecimiento económico urbano e inmobiliario del país
Limita por el norte con el Mar Caribe , por el sur con el el estado Cojedes y el estado Guárico , al este con el estado Aragua y por el oeste con el estado Yaracuy .
Posee 14 municipios y 38 parroquias . Sus principales ciudades son :Valencia , Puerto Cabello , Guacara , Mariara , Bejuma , Morón y San Joaquín .

El estado Carabobo se organiza en 4 subregiones :
Norte:
Occidente:
La bandera del estado Carabobo fue creada por Conchita Zamora Mota , la ganadora de un concurso abierto en 1995.
El escudo de Armas del estado Carabobo fue decretado por el presidente del estado el 1 de mayo de 1905 . La legislatura del estado lo aprobó por ley del 12 de diciembre de 1905 según Gaceta Oficial NO.289 del 15 de enero de 1906 . Está dividido en dos cuarteles:
El estado Carabobo es uno de los 24 estados de Venezuela esta ubicado en el centro-norte - costero de Venezuela , en la región central del país . Su capital es la ciudad de Valencia . tiene una extensión geográfica de 4650 km .
Posee una población estimada de 2.872.982 de habitantes , lo que lo convierte en el tercer estado más poblado de Venezuela , además es el estado que registra el mayor y más rápido crecimiento económico urbano e inmobiliario del país
Limita por el norte con el Mar Caribe , por el sur con el el estado Cojedes y el estado Guárico , al este con el estado Aragua y por el oeste con el estado Yaracuy .
Posee 14 municipios y 38 parroquias . Sus principales ciudades son :Valencia , Puerto Cabello , Guacara , Mariara , Bejuma , Morón y San Joaquín .

El estado Carabobo se organiza en 4 subregiones :
Norte:
- Municipio Juan José Mora .
- Municipio Puerto Cabello.
- Municipio Naguanagua.
Occidente:
- Municipio Bejuma
- Municipio Montalbán
- Municipio Miranda
Centro/Sur:
- Municipio Libertador
- Municipio Valencia
- Municipio Carlos Arvelo
Oriente:
- Municipio San Diego
- Municipio Guacara
- Municipio Los Guayos
- Municipio San Joaquín
- Municipio Diego Ibarra
La Bandera

Características
- El color púrpura es la simbolización de la sangre que derramaron nuestros libertadores en el campo de la Batalla de Carabobo en el hecho cumbre que sello nuestra emancipación . Honor y gloria a quienes dieron todo por libertar a Venezuela y el fondo púrpura de la bandera propuesta para Carabobo perenniza a nuestra gesta libertad.
- La franja azul que cruza todo el fondo purpurino en sentido horizontal , representa la importancia de Carabobo como estado con acceso al mar . El mar significa para Carabobo su universalidad.
- El sol brillante justificado a la derecha de la bandera viene a representar la luz que vence la sombra . En Carabobo fue vencido el oprobio y en su lugar surgió resplandeciente el sol : astro mayor que ilimina los pasos hacia su integral desarrolo a todos los carabobeños.
- Dentro de la luz que representa el sol , se yergue el más grande y notable monumento de Carabobo , para conmemorar la gesta magna con que consolida la nacionalidad . El Arco de Carabobo es indivisible de la esencia del caraboboño y por ello se justifica plena y completamente su representación en su bandera.
- La línea verde representa la inmensa capaidad de producción agrícola y pecuaria del Estado Carabob . El verde simboliza también la enorme potencialidad ecológica de Carabobo caracterizada en sus valles occidentales , sus campiñas y montañas .
El Escudo

- En el inferior está representada la Pampa de Carabobo y en su centro se destaca una columna jónica extendida desde el extremo inferior hasta casi el extremo superior el otro cuartel , para significar la columna que el Congreso de Cúcuta ordenó que se levantara en esta misma pampa para conmemorar el triunfo que en ella obtuvieron las armas patrióticas el 24 de junio de 1812 , fecha ésta que irá inscrita en el pedestal de dicha columna.
- En este cuartel inferior , al lado derecho e izquierdo , respectivamente , se está la figura de una planta de caña de armas y otra de café , con el fin de indicar los dos grandes cultivos del Estado Carabobo.
- En el cuartel superior se representa una fortaleza circundada por el mar y asaltadas por tropas de caballería e infantería , para rememorar la acción de armas de Puerto Cabello , efectuada el 8 de noviembre de 1823.
- Los dos cuarteles están separados por una faja ancha de color amarillo , que lleva la inscripción "OCCASUS SERVITUTIS ", para significar con el triunfo de Carabobo y el asalto de Puerto Cabello , quedó extinguida la dominación de España en Venezuela .El escudo reposa sobre dos cornucopias entrelazadas y en su extremo superior aparece el sol naciente ,ra simbolizar el nacimiento de la República . Las figuras del Escudo llevan los colores naturales.
LUGARES TURÍSTICOS
El estado Cabobo cuenta con muchos lugares turísticos ya sean de recreación e historia , en estos lugares puedes pasar un buen rato con tu familia y amigos ya sea para recrearse o saber un poco más de la historia de este estado y de nuestro país . Eston son 10 estados que te recomiendo para visitar :
- Parque Fernado Peñalver

- Campo de Carabobo

- Dunas

- Centro termal Las Trincheras

- Catedral de Valencia

- Parque Municipal Casupo

- La Cumana Golf Club

- Plaza Bolivar

- Museo de Arte Valencia

- Fortín Solano

CULTURA Y TRADICIÓN
CULTURA :
En sus comienzos las tierras que conformaban el estado Carabobo se encontraban pobladas por grupos de tribus indiginas perteneciente a las Tacarigua , Nirvas , Jirajaras asi como Araguas y Meregotos .
Estos permanecieron a la llegada de los colonizadores a las tierras del interior , ya que en los valles de las costas indigena fue suplantado por el negro que los hacendados utilizaron como esclavos en sus plantaciones de cacao.

Artesanía: La artesanía carabobeña como en la mayoría de los estados centrales ha recibido la influencia de otras regiones del país , por ello no se puede subdividir en centros que se dediquen a una actividad en especial , todos trabajan desde la cestería hasta los articulos de hierro forjado ; pasando por la talla de madera , moriches , ruanas , figuras de anime e instrumentos musicales , cuya fabricación sigue los pasos y tecnicas de la reión de donde son originales , se destaca también un mercado ascendentee andino ynor-occidental .
Comidas Típicas : También en este aspecto los platos carabobeños han recibido la influencia de otras regiones del país , los platos típicos pertenecen a Puerto Cabello.
La riqueza cultural del Estado , está basada en testimonios de hechos pasados referidos a través de valiosos monumentos entre los que se encuentran :
TRADICIÓN:
Carabobo no tiene como otros estados de Venezuela una gran riqueza folklórica , sin embargo existen ciertas manifestaciones como:
Bendición del Mar: Todos los domingos de resurrección se celebra en el malecón de Puerto Cabello la Bendición del Mar , al amanecer , la primera autoridad eclesiástica realiza el repique de campanas para despertar a los habitantes de la localidad para que asistan a la misa que se realiza a orillas de mar .

La Hamaca : Se realiza el lunes de carnaval por la noche , donde se reza , se toma café , licor y se cuentan chistes . Luego al llegar la media noche se tocan los tambores y las mujeren lloran . Dos personas llevan en hombros La Hamaca por todas las calles de la ciudad.

Fiestas de San Juan Bautista : Borburata y Patanemo son dos de las poblaciones del estado Carabobo donde se celebra con mayor fuerza la fiesta de San Juan Bautista . La celebración comienza el 23 de junio a las 7:00 p.m. con un rosario donde todos los presentes hacen sus peticiones con fe . El 24 de junio en la mañana , bien temprano e prepara el santo para salir sobre la cabeza o brazos del que sea su guardián , es llevado a la iglesia acompañado de devotos y seguidores .

Diablos Danzantes de Corpus Christi : La festividad se realiza en Borbura , San Millán y Patanemo . La danza se acompaña con el ritmo de la maraca y el movimiento de las campanas y las sonajas que se llevan en la cintura .

Velorio de la Cruz de Mayo : A partir del día 3 de mayo se venera la Cruz celebrándose en su honor numerosas ceremonias , en las cuales se pagan promesas . Se improvisan altares . La cruz es adornada con flores y guirnaldas , se rezan y le canta .

CULTURA :
En sus comienzos las tierras que conformaban el estado Carabobo se encontraban pobladas por grupos de tribus indiginas perteneciente a las Tacarigua , Nirvas , Jirajaras asi como Araguas y Meregotos .
Estos permanecieron a la llegada de los colonizadores a las tierras del interior , ya que en los valles de las costas indigena fue suplantado por el negro que los hacendados utilizaron como esclavos en sus plantaciones de cacao.

Artesanía: La artesanía carabobeña como en la mayoría de los estados centrales ha recibido la influencia de otras regiones del país , por ello no se puede subdividir en centros que se dediquen a una actividad en especial , todos trabajan desde la cestería hasta los articulos de hierro forjado ; pasando por la talla de madera , moriches , ruanas , figuras de anime e instrumentos musicales , cuya fabricación sigue los pasos y tecnicas de la reión de donde son originales , se destaca también un mercado ascendentee andino ynor-occidental .
Comidas Típicas : También en este aspecto los platos carabobeños han recibido la influencia de otras regiones del país , los platos típicos pertenecen a Puerto Cabello.
- Sancocho de pargo
- Mero al horno
- Escabeche
- Funche : Sirve de acompañante en la comida principales , ya sean frío o caliente .
- Panelistas de san Juaquín : Son una especie de bizcochitos dulces.


Sancocho de pargo Funche
Recursos Culturales :
Recursos Culturales :
- Museos:
Museo de Antropología e Historia
Museo de Armas


Ateneo de Valencia

- Teatro :
Teatro Municipal


La riqueza cultural del Estado , está basada en testimonios de hechos pasados referidos a través de valiosos monumentos entre los que se encuentran :
- Campo de Carabobo .
- El Fortín Solano .
- Castillo San Felipe .
- El Fortín de la Cabrera .
- El Casco Histórico de Puerto Cabello.
TRADICIÓN:
Carabobo no tiene como otros estados de Venezuela una gran riqueza folklórica , sin embargo existen ciertas manifestaciones como:
Bendición del Mar: Todos los domingos de resurrección se celebra en el malecón de Puerto Cabello la Bendición del Mar , al amanecer , la primera autoridad eclesiástica realiza el repique de campanas para despertar a los habitantes de la localidad para que asistan a la misa que se realiza a orillas de mar .

La Hamaca : Se realiza el lunes de carnaval por la noche , donde se reza , se toma café , licor y se cuentan chistes . Luego al llegar la media noche se tocan los tambores y las mujeren lloran . Dos personas llevan en hombros La Hamaca por todas las calles de la ciudad.

Fiestas de San Juan Bautista : Borburata y Patanemo son dos de las poblaciones del estado Carabobo donde se celebra con mayor fuerza la fiesta de San Juan Bautista . La celebración comienza el 23 de junio a las 7:00 p.m. con un rosario donde todos los presentes hacen sus peticiones con fe . El 24 de junio en la mañana , bien temprano e prepara el santo para salir sobre la cabeza o brazos del que sea su guardián , es llevado a la iglesia acompañado de devotos y seguidores .
Diablos Danzantes de Corpus Christi : La festividad se realiza en Borbura , San Millán y Patanemo . La danza se acompaña con el ritmo de la maraca y el movimiento de las campanas y las sonajas que se llevan en la cintura .

Velorio de la Cruz de Mayo : A partir del día 3 de mayo se venera la Cruz celebrándose en su honor numerosas ceremonias , en las cuales se pagan promesas . Se improvisan altares . La cruz es adornada con flores y guirnaldas , se rezan y le canta .

Suscribirse a:
Entradas (Atom)